De Tucumán a Londres

Entrevista a Milagros Ruiz

 

Milagros Ruiz, tiene 14 años y fue la única bailarina Argentina seleccionada para ir a audicionar al Royal Ballet de Londres. En esta entrevista nos cuenta un poco de su historia, lo que fue la experiencia y deja un mensaje para todas las bailarianas.

A modo de presentación, contanos quien sos, donde naciste y que edad tenes.

Mi nombre es Milagros Ruiz soy bailarina de danzas clásicas del Teatro Colon, tengo 14 años y nací en la provincia de Tucumán, San Miguel

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la danza? ¿A qué edad comenzaste tus estudios?

Mi primer acercamiento a la danza fue cuanto tenía la corta edad de 4 años, cuando comencé a ver un dibujito que era justamente de ballet, “Angelina ballerina” se llamaba, en el que eran unos ratoncitos que hacían ballet, tenían los rodetes, las puntas, los tutus, y en ese momento fue que me enamore del ballet. Le dije a mi mama si podía llevarme a una academia de danzas, y mi mamá encantada me llevo.

Así comencé mis estudios de danza a los 4 años en la academia de ballet de Adriana Soria de la provincia de Tucumán.

¿Cuándo fue que decidiste dedicarte a esto de manera a profesional?

Decidí dedicarme a esto de manera profesional cuando tenía ocho años, fue cuando tome la decisión de irme de mi provincia para ir a Bs As y rendir el examen de ingreso del Teatro Colon.

En ese momento, a esa corta edad, tomar esa decisión tan grande de dejar todo lo que tenía allá en Tucumán, mis amigos, mi familia, mi casa, todo, fue ahí cuando decidí dedicarme de manera profesional. Porque siendo sincera no es nada fácil dejar todos tus afectos y cosas para dedicarte a lo que te gusta.

Haber tomado esa decisión con tan solo ocho años, yo la verdad todavía no lo creo, porque ahora yo veo a los nenes de ocho años, sin irnos más lejos a mis primos, que están todo el tiempo jugando y disfrutando de su niñez, que esta perfecto y me pone muy contentas por ellos, pero me miro a mí, a la Mili de 8 años y la verdad no entiendo que se me habrá pasado por la cabeza para tomar esa decisión de dejar todo para irme a Bs As a cumplir mi sueño.

Sabemos que para aquellas que viven en el interior a veces no ven otra opción que mudarse, pero esta decisión no es para nada fácil. ¿Cómo fue que tomaste la decisión de mudarte de provincia? ¿Qué le dirías a aquellas bailarinas que se encuentra por tomar esta decisión?

Si, la verdad que mudarse del interior para acá, a Bs As, no es nada fácil. Primero en principal, porque es literalmente otro mundo, hasta la gente es diferente a la del interior. Además, porque te afecta mucho en lo emocional, yo por ejemplo, en mi caso, me vine con mi hermano y mi mama pero el resto de mi familia sigue allá, tuve que cambiarme de colegio el cual hacía desde jardín y fue difícil separarse de todos esas personas.

Mi papá siempre me motivo para que haga la audición pero cuando quede en el examen del Teatro Colon, le decía a mi mama que me convenciera para quedarme en Tucumán. Y era algo impensable la verdad, había llegado hasta allá, había rendido, y ya tenía tanta ilusión de ir, de cursar, de mejorar, y aprender tantas cosas. La idea de volver y dejar todo eso me iba a partir en mil pedazos el corazón.

A aquellas que se encuentran por tomar esa gran decisión, les diría que arriesguen. Porque todo tiene su sacrificio y después viene los frutos y van a estar muy contentas por lo que hicieron. Y si no arriesgan por ahí después se quedan con las ganas, se hacen más grandes y se ponen a pensar porque no lo hice, porque no lo intente por lo menos. Hay que arriesgar porque uno nunca sabe.

¿Cómo fue que fuiste seleccionada para audicionar en el Royal Ballet? ¿Cómo fue la preparación para llegar a esto?

En el 2020, cuando estábamos en pandemia, hice varios cursos en el Royal Ballet School. En unos de los cuales, me seleccionaron para hacer otro curso donde iba como becaria dos semanas de manera presencial. Lamentablemente lo perdí por problemas personales, había fallecido mi abuelo, estuve mal de las rodillas, no estaba en mi mejor momento.

Después de aproximadamente un año, vi que habían abierto las audiciones para ingresar a la escuela, para estas primero hay que hacer otra audición para ser seleccionadas, en las que te preguntan todo sobre tus aspectos físicos. Después de que pase eso, me tomaron audiciones técnicas con fotos y videos, y recién después fue la audición presencial en Enero.

No tuve mucho tiempo de preparación, porque el email de confirmación me lo enviaron el 20 de noviembre y a mí se me escapo, nunca lo leí. Yo siempre estaba pendiente del email pero ya había pasado mucho tiempo y no creí que me iban a escribir. Lo termino encontrando mi mama recién en diciembre. Por lo que tuve un mes nada más para prepararme, ya eran vacaciones y el Colon no daba clases, fue todo muy rápido.

La prueba fue el 16 de enero, fue todo muy hermoso, sea cual sea el resultado de septiembre que debo hacer otra prueba, quiero seguir creciendo en el colon y llevar el ballet a todos lados.

Y cuando te enteraste de esta gran noticia ¿Cómo fue la preparación para ese día?

Mi experiencia allá la verdad fue única, algo que nunca me hubiera imaginado que hubiera podido vivir, a tan corta edad.

Cuando viajamos nos recibió el embajador Javier Figueroa con su hija Delfi, su esposa, la gente que trabaja en la embajada, porque en la embajada argentina que está en Londres fue donde nos hospedamos. Gente muy amorosa, yo pase mi cumpleaños allá ellos me hicieron una fiestita para que me sintiera cómoda, contenta, porque bueno estar en Londres el día de mi cumpleaños era raro porque yo había planeado reencontrarme con mi familia y amigos en Tucumán.

Entonces los argentinos que viven en Londres armaron un grupo, que se llamaba “Mili Andrea en Londres” y nos llevaron a museos, a parques, por todos lados. Ahí me hice amiga de dos chicas Emili y Nicole, que la verdad que las extraño muchísimo. Fue una experiencia inolvidable.

Nos enteramos del proyecto que están comenzando con tu mamá. ¿Nos queres contar un poco de este? ¿Cómo fue que surgió?

El proyecto que estamos comenzando con mi mama es para ir a dar clases de ballet al barrio 31, es algo muy hermoso que vamos a comenzar, ya conseguimos la gente y ya tuvimos una reunión. Estoy muy feliz de poder llevar este conocimiento a todos los niños y jóvenes de toda la Argentina. Este proyecto es más que nada para que todos puedan conocer el ballet, y ver si pueden encontrar la pasión que encontré yo cuando era tan chica, porque hay que ser sinceros el ballet no es una carrera que todos puedan acceder porque es muy cara.

Este proyecto es para todos, para niños para jóvenes para adultos, porque no hay una edad para comenzar a soñar

Para finalizar, ¿Qué mensaje te gustaría darle a aquellas que sueñan con dedicarse al ballet profesionalmente?

El mensaje que quiero darle a todos los chicos y chicas que quieran dedicarse a esto profesionalmente, es que a pesar de todos los obstáculos o barreras que se pongan en el camino sigan. Porque el ballet es una carrera muy difícil, y a veces muy individualista, pero cuando superamos esos obstáculos empieza a venir todo lo bueno, todo se acomoda.

Mucha gente te va a envidiar, te va a desear el mal, como también mucha gente te va a desear lo mejor, te va a apoyar, te va a ayudar. La cuestión es ser fuerte mentalmente y estar enfocado en lo que uno quiere para salir adelante. Porque después de todo el sacrificio vienen los frutos, y va a ser una decisión de lo que no se van a arrepentir.

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *