Cultura del dolor en la elongación

Hace tiempo se creía que para poder superar sus propios límites en flexibilidad, lograr una postura, llegar a ser contorsionista, acróbata, tenias que pasar por cierto sufrimiento. De hecho había cierta cultura del dolor en donde a más sufrimiento, más ganancia y esta era la creencia, y a partir de ahí se entrenaba. Pero en verdad el cuerpo es mucho más inteligente que esto.
Entonces esto de forzar el cuerpo, en vez de ayudarnos a superar límites nos hizo generar mayores compensaciones, ya que las zonas que deberían trabajar no trabajaban, y al mismo tiempo pierden seguridad en fuerza y estabilidad, porque la mayoría de estos trabajos eran pasivos, por lo que la flexibilidad paso a no ser útil.
Por ejemplo: Hago un split en el piso, levanto la pierna en un develope y se me cae.
Por eso, para este Método Fitcontor, lo más importante no es llegar a posturas o figuras sino que logre ser uniformemente disponible en todas las posibilidades de movimiento de la zona que trabajes y del enfoque global de todo el cuerpo, así también, como brindar seguridad a nuestro cerebro en fuerza, flexibilidad y estabilidad.
Lo que se busca es que tu entrenamiento sea útil, práctico y eficiente para tus objetivos. Que lo que hagas sea de transferencia positiva para tus objetivos y para tu logro personal. No se trata de quien aguanta mas dolor en una postura para avanzar o quien la repite más veces sino de la calidad. Entonces, como pilar tene presente que lo más importante es conocer el cuerpo, como se mueve y también conocerte a vos porque no vas a necesitar lo mismo que otra persona. El entrenamiento siempre tiene que ser adaptado a vos y a tus posibilidades para poder mejorar.
Otro mito muy importante que quería charlar con ustedes, es la cantidad. No se trata de quien hace más repeticiones, sino de la calidad de este entrenamiento, porque muchas veces pasa que repetimos posturas y ejercicios sin tener en cuenta las posturas, por ejemplo la colocación, y esto es lo que hace la gran diferencia en el avance.
Lo que te propongo es que busques un entrenamiento honesto que siempre esté a favor de tu cuerpo, primero que nada, porque es el material con el que tu arte está hecho y debemos cuidarlo, respetarlo y abrazarlo.
Entonces primero que nada cuidate, lo segundo es que abraces tu proceso. A veces se confunde que abrazar el proceso es como ir poco a poco, es el paso a paso, es el paso que tengo que dar, para poder dar el siguiente y esa es la clave de avanzar, en abrazar el proceso está la clave del avance. Porque en esto no hay atajos no te olvides de que si compensamos para llegar, lo que debería trabajar se fue de vacaciones.
Por eso lo que buscamos es que tu trabajo sea honesto y que pueda llegar a ser uniformemente disponible en todas las posibilidades de movimiento y las posturas van a llegar solas. No te enfoques tanto en lograr una forma o una figura sino enfócate en trabajar lo que se necesita para llegar a ser uniforme.
La calidad es mucho más importante que la cantidad de repeticiones.
No compares tu paso 10 con el paso 100 del otro, comparate siempre con vos misma, y algo muy importante que te va a ayudar mucho es agradecer y ver lo que si esta pasando, lo que si estas logrando y ver ese aquí y ahora ese presente eterno que estás cursando. Esto te va a hacer también darte cuenta de todo lo que lograste, porque a veces nos sobre exigimos mucho viendo un montón de cosas o de logros de otras personas y es muy importante vernos a nosotros mismos y ver lo que si esta pasando. Por esto, no te olvides de agradecer cada vez que terminas tu clase porque también podrías estar viendo netflix y sin embargo, estas eligiendo eso exclusivamente para vos y es muy importante que cada vez que lo entrenes, o cada vez que lo hagas, lo veas.
Para finalizar, quiero aclarar que el paso a paso no es ir poco a poco, no confundas que por abrazar el proceso, por escuchar tu cuerpo vas a ir más lento, al contrario te lo dice alguien que logró en 2 años lo que en 10 años de compensaciones no logro. Por eso el mayor consejo que puedo darte es escucharte y segundo que entiendas que es el paso que tener que dar para dar el siguiente.